La mecánica es una rama de la ciencia Física cuyo objeto es el movimiento de los cuerpos y sistemas, a causa de fuerzas que se ejercen sobre ellos, usando para ello el método deductivo matemático, como modo de aventurar fenómenos físicos, siendo por ello una ciencia aplicada sobre todo en el ámbito de la ingeniería.
Se distinguen en la Mecánica tres campos: la que se ocupa de los cuerpos rígidos, que comprende la estática (que trata de los cuerpos en estado de reposo) y la dinámica (estudia los cuerpos en movimiento); la de cuerpos deformables y la mecánica de los fluidos, que es a su vez una rama de la mecánica de medios continuos, siendo un medio continuo una parte de materia constituida por partículas de número infinito, que van a ser tomadas para su estudio de modo macroscópico, o sea considerando sus funciones continuas, y sin tomar en cuenta las discontinuidades de sus partículas.
La mecánica cuántica se ocupa de la actuación de la materia y la energía, sirviendo para el conocimiento de átomos y en otras ciencias, como la química y la criptografía.
También se aplica el concepto de mecánica para referirse a aquellas actividades manuales, que se realizan en forma idéntica y rutinaria sin razonamiento, haciendo una comparación con el trabajo que efectúa una máquina.
MOVIMIENTOS
Se entiende por movimiento al cambio de posición de los móviles desde un punto de referencia a otro en el espacio, en concordancia con un observador, (se le denomina móvil a cualquier cuerpo que se traslade de un lugar a otro por medio de cualquier fuerza), es el estado de los cuerpos en el lapso en el que cambian de un lugar a otro, es decir, el movimiento es el estado en el que se encuentra un cuerpo, mientras se traslada a otro lugar o posición
.
Los tipos de movimiento son:
Se conoce como movimiento al fenómeno de cambio de posición que presenta un cuerpo físico, los tipos de movimientos dependen del tipo de trayectoria que tengan al desplazarse. Los diversos tipos de movimientos son estudiados por la cinemática, la mecánica clásica y la mecánica relativista, siendo propios algunos de uno u otro tipo de mecánica, por ejemplo el movimiento pendular y el parabólico son muy usadas en la mecánica clásica mientras que el movimiento armónico simple es de interés para la mecánica cuántica.
Movimiento circular.- El movimiento circular se puede dividir en dos tipos, el movimiento circular uniforme y el movimiento circular uniforme acelerado.
-
Movimiento circular uniforme.- Este movimiento se basa en un eje de giro y de radio con una velocidad constante, esto quiere decir que es un movimiento con radio fijo y velocidad angular referente, produciendo un movimiento circular uniforme.
-
Movimiento circular uniforme acelerado.- Este movimiento es circular de igual manera que el mencionado anteriormente, pero diferenciándose de este, en que la aceleración del movimiento es constante.
Movimiento rectilíneo.- El movimiento rectilíneo describe una trayectoria recta y uniforme, la cual puede ser vertical, horizontal o perpendicular, se clasifican en dos subtipos de este movimiento.
-
Movimiento rectilíneo uniforme.- Este tipo de movimiento es el que describe una trayectoria o desplazamiento en línea recta, entendiéndose que posee una uniformidad de movimiento ya que su avance o retroceso se sucede exactamente a la misma distancia en cada unidad de tiempo, en otras palabras tienen una velocidad constante (sin aceleración y sin desaceleración), es decir su aceleración es nula y su trayectoria recta.
-
Movimiento rectilíneo con aceleración constante.- Es el movimiento que presentan los cuerpos o móviles al desplazarse sobre una trayectoria recta teniendo una aceleración incesante, es decir, el móvil se encuentra sometido a una aceleración constante. Por ejemplo en el caso de un cuerpo que cae en línea recta y está bajo los efectos de la gravedad, permaneciendo la aceleración de manera continua durante el desplazamiento (la caída).
Movimiento pendular.-Es el movimiento que se puede observar al poner un cuerpo pendiendo de un hilo o cuerda que oscila de manera periódica, repitiendo las variables del movimiento durante cierto periodo de tiempo teniendo un movimiento cuasi-armónico, este tipo de movimiento tiene algunas variantes de movimiento como la del péndulo simple o el movimiento de péndulo de torsión entre otros.
Movimiento parabólico.-El movimiento parabólico es el que realizan los objetos cuya trayectoria describe una parábola, es el movimiento “ideal” de un objeto (proyectil) que se mueve en un entorno en el que no exista resistencia al avance y estando sujeto a un campo gravitatorio uniforme y constante.
Movimiento de sólido rígido.- Se refiere al tipo de movimiento que se da en los sólidos en donde las partículas de este se mueven de manera conjunta, de tal forma que las distancias relativas entre las partículas permanecen constantes.
4 FORMAS DE MOVIMIENTOS EN LA MECANICA :
-
LINEAL CONTINUO
-
LINEAL ALTERNATIVO
-
GIRATORIO CONTINUO
-
GIRATORIO ALTERNATIVO



